En el marco del mes de la mujer y la niña en la ciencia, realizamos una serie de infografías alrededor de los nombres de mujeres que tienen un cráter o rasgo lunar con su nombre. Ya que de los cerca... Seguir leyendo →
La trayectoria del Sol sobre la esfera celeste depende de la latitud del observador. Y se hace más evidente durante los soslticios y los equinoccios. Aquí les compartimos unos modelos para construir esas trayectorias desde algunas latitudes. Si no esta... Seguir leyendo →
Aunque nunca hemos dejado de hacer fanzines, como herramienda pedagógica y de divulgación. Este es la segunda entrada, despues de 5 años donde recopilamos algunos de ellos. Ojalá les sirvan. Número Pi. Áreas y perímetro de.. Johannes Kepler. Fanzine Isaac... Seguir leyendo →
Aunque en las latitudes trópicales no se tienen las cuatro estaciones tradicionalmente de marcadas. ¿Por qué se dan? ¿A que se debe este fenómeno? Ellas tienen unas fechas «establecidas» asociadas, desde la astronomía, a los días de solsticio y equinoccio... Seguir leyendo →
Cómo todos los años les traemos, de nuevo, nuestro calendario armable. En sus versiones internacional y para Colombia, con sus días festivos. Cada mes está acompañado con una imagen que representa algo o alguien que se celebra en él. Tendremos... Seguir leyendo →
Una de las preguntas más usuales que nos hacemos ( o nos preguntan) es, ¿Qué instrumento óptico puede ser más adecuado para iniciarse en la astronomía? y más cuando se trata de dárselo a un niño. Empecemos por el principio.... Seguir leyendo →
Para esta navidad hemos diseñado estos faroles astronómicos. Tu mismo los personalizas a tu gusto. Sigue estos pasos: 1. Descargas el documento PDF donde encontrarás los 7 faroles (abajo). Lo imprimimos en un material más grueso que el papel, como... Seguir leyendo →
Aquí tenemos algunas reseñas de libros, que desde la novela o el ensayo, nos acercan a la astronomía. Para los que les gustan las historias.
En este espacio se recopilan las publicaciones que hacemos en redes sobre diferentes terminos usados en astronomía, y que tratamos de definir de manera divertida, clara y concisa.